Cachapas
Las cachapas antes eran sinónimo de reunión familiar, pues se necesitaba un bojote de gente para poder prepararlas, había quien compraba un saco de maíz dulce y comenzaban las labores, alguien debía encargarse de seleccionar las mazorcas que se iban a usar y a limpiarlas, pelarlas, quitarles los pelitos y lo más importante acabar con cualquier habitante color verde que estuviera entre las hojas. En mi familia generalmente ese trabajo lo tenían los hombres.
Posteriormente se lavaban bien las mazorcas y se desgranaban para ser pasadas por el molino y finalmente se hacia la mezcla para disfrutar en familia de estas deliciosa cachapas.
Ahora todo es mucho más sencillo podemos comprar la base para hacer cachapas o los más prácticos la mezcla instantánea. Pero a nosotros nos gustan las cosas tradicionales y bien hechas, por eso les presento una forma fácil de hacer cachapas en casa y mucho más cuando estamos lejos de nuestra tierra y no tenemos la facilidad de adquirir esos productos a la vuelta de la esquina.
Preparación:
Se limpian bien los jojojtos (en caso de comprar la mazorca entera) y se desgranan con la ayuda de un cuchillo, una vez que hayamos terminado procesamos los granos con el ayudante de cocina o con la licuadora. Para hacer la mezcla más ligera vamos alternando entre el agua y la leche hasta conseguir un punto cremoso pero no demasiado líquido. Agregamos la mantequilla a la mezcla y seguimos licuando, el secreto de esto que conseguiremos unas cachapas más suaves.
Una vez que tengamos una mezcla uniforme, no demasiado líquida, ni demasiado grumosa se le coloca sal y azúcar al gusto. Mi recomendación es 1 cucharadita de sal y 3 de azúcar, pero va a depender mucho de la preferencia de cada quien.
Calentamos a fuego medio un budare, plancha o sartén grande engrasado con un poco de aceite. Una vez que este caliente se vierte un poco de la mezcla (lo que quepa en un cucharón) y se extiende desde el centro hacía afuera para formar una torta redonda. Se deja cocinar unos 3 a 5 minutos y cuando veamos que la superficie forma burbujitas se voltea con una espátula y se cocina por el otro lado el mismo tiempo.
Todavía caliente la cachapa se unta con mantequilla y se le coloca el queso.
Para acompañar: Queso de mano, telita, guayanés o blanco rallado. Si no conseguimos ninguno de estos cualquier queso fresco servirá para presentar las cachapas.